Con unas previsiones de crecimiento de su economía según la OCDE de un
6,7% promedio anual entre 2011-2017, poder adquisitivo, una excelente
ubicación geográfica y una población joven, Turquía está entre las
veinte mayores economías del mundo y de aquí a 2050 podría posicionarse
entre las diez primeras. Para ello está trabajando en la mejora de sus
infraestructuras y en estrechar los lazos con el que es su mercado
estratégico, Europa, en el que España es uno de sus principales socios
comerciales.
El seminario, organizado por Oficina Comercial de la Embajada de Turquía en Madrid, la Cámara Oficial de Comercio e Industria Hispano-Turca en colaboración con el Ministerio de Economía de Turquía y CEIM e impartido por Yasemin Korukcu, consejera principal de la Agencia de Apoyo y Promoción de Inversiones de Turquía, sirvió para exponer el plan de incentivos recién introducidos en Turquía y las oportunidades de negocio e inversión en Turquía o lo que es lo mismo, los atractivos que ofrece uno de los países del Mediterráneo que más ha crecido en la cuenca del Mediterráneo en sectores como el agrícola, construcción, bienes de consumo, transporte, logística, distribución, turismo, o medio ambiente.
En las publicaciones que se muestran a continuación les ofrecemos las tres ponencias que se presentaron en el encuentro.