"Trnopolje - un verano olvidado" es un documental de un equipo
francés, la periodista Taina
Tervonen, el fotógrafo Zabou
Carrière y Jean Baptiste Delpias, responsable del sonido y las
imágenes. Los protagonistas de este documental, que desde hace poco
puede verse online en el sitio web Courrierinternational.com
en bosnio son: Rasma Hodžić (61) madre del recluso, Mirela Maroslić (28)
hija del ex-recluso, y el que fuera prisionero del campo, Nedžad Bašić
(37).
En abril de 1992 los principales canales de televisión del mundo monstraban imágenes del campo de Trnopolje, Omarska, habitados por el silencio y por prisioneros de una delgadez extrema que "luchaban por unas migajas de pan".
Borradas todas las huellas del campo de Trnopolje, de los libros de historia y de la propia localidad, a través de esta película que alterna escenas de una escuela con prisioneros subiendo lentamente las escaleras, y escenas de hoy en día con estudiantes corriendo por los mismos escenarios.
En el documental "Trnopolje - aun verano olvidado" puedes encontrar la historia de Trnopolje en la vodz de Rasma, Nedžad y Mirela, así como entrevistas con otras personas como Satko, Fikret, Seid, Mirsad, Sudbina, Svabo, Suad, Edina y Senema.
La periodista francesa Tervonen estuvo en Trnopolje por primera vez en septiembre de 2010. "Volví porque hay mucho que contar, y mucho silencio en torno al pasado. La importancia de las palabras adquiere pleno significado. La película es también una cuestión de transmitir la memoria, sea como parte de la intimidad familiar o de la comunidad", señala la autora.
A partir de las declaraciones de tres personas que estuvieron en el campo y siguiendo con el área restringida de la escuela y sus alerededores, el documental revela una compleja historia que tuvo lugar en este lugar, y que actualmente es un espacio inofensivo, rodeado por el silencio. Es también la historia de la vida de hoy, el análisis de una vida en común y la historia del dolor de su pasado.
Trnopolje es una localidad de Prijedor. Se ubica en la carretera entre Prijedor y Omarska. Durante la guerra de Bosnia, en Trnopolje estuvo uno de los tres campos creados por las autoridades serbias en el municipio de Prijedor.
El
campo de concentración de Trnopolje, cerca de Prijedor en
Bosnia y Herzegovina, estuvo bajo mandato de los serbo-bosnios entre
mayo y octubre de 1992. Allí estuvieron retenidos los prisioneros
bosnios y croatas en su mayoría civiles, durante la guerra en Bosnia y
Herzegovina. De acuerdo con las estimaciones de Naciones Unidas, el
campo acogió entre 5.000 y 6.000 prisioneros, de los que 300 eran niños,
3.000 mujeres y el resto, hombres, muchos de los cuales eran ancianos.
En el recinto se produjeron muchas violaciones de derechos humanos.
En la actualidad, el campo sólo existe en la memoria y en las shistorias de las víctimas y los testigos,en relatos como el de Nedžad, un antiguo detenido y ahora conserje de la escuela o Rasma, madre de un preso, o Mirela, que estuvo presa siendo niña durante la guerra.
En la primavera de 1992. Nedžad Bašić tenía 19 años y acababa de hacer la mili. Fue recluido con su padre, en salas a las que sólo hace unos años había acudido cuando iba a la escuela. Permaneció allí durante cinco meses, tiempo que duró la reclusión en el campo. Salió vivo, pero solo. Su padre fue uno de los 228 que perecieron bajo las balas en la montaña de Vlašić. Diecinueve años después, Nedžad aún no ha encontrado el cuerpo de su padre.
En la actualidad Nedžad vive de nuevo en Trnopolje, con su mujer y sus dos hijos. Los niños asisten a la escuela del pueblo en que trabaja.
Taina Tervonen es una periodista independiente del área francófona y finesa desde 1999. Trabaja en temas sociales, siguiendo investigaciones de largo recorrido, especialmente en cuestiones relacionadas con la familia, la inmigración y el exilio. Ha trabajado con el fotógrafo Zabou Carrière en Ihmisarvoinen Työ (SASK / TSL, Finlandia, 2010) sobre la participación de los trabajadores sin papeles, y el Hijo de... (Ed. Trans Photographic Press, 2011) treinta retratos de hijos e hijas de padres homosexuales. Aparte del documental "Trnopolje, un verano olvidado", prepara la exposición y el libro con el fotógrafo Baptiste Lignel: To face life Garches 2010-2011, sobre un departamento de pediatría oncológica.
Tervonen se pregunta si el silencio es el precio que hay que pagar para poder vivir juntos.
(Fuente y foto: Kisskissbankbank.com; Facebook)
Enlaces de interés:
The International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia 2001