CASA BALCANES
  Sociopolítica   Croacia 11/01/2013

Croacia: Las tensiones nunca apaciguadas entre Croacia e Italia. Giacomo Scotti amenazado por los neo-ustachas

Autor: Chiara Milan

El proceso de acercamiento entre Italia y Croacia, países marcados por un pasado común, pero con recuerdos históricos dispares en torno a los sucesos acontecidos en la Segunda Guerra Mundial, es reciente y no exento de obstáculos. En 2007, con motivo del Día de Recuerdo de las víctimas de los "foibe" y el éxodo de los italianos de Istria y Dalmacia, el discurso del presidente de la República, Giorgio Napolitano, levantó cierta controversia en Croacia, al ser tachado de revisionismo histórico. El ex presidente croata Stjepan Mesić acusó a Napolitano de haber omitido en su discurso a las víctimas del fascismo italiano en el territorio de la antigua Yugoslavia, dando importancia sólo a los muertos italiano en lo que Napolitano definió como la "persecución étnica perpetrada por las milicias de Tito". Mientras Napolitano y Josipovic, presidente croata, denuncian el fascismo y auguran una colaboración en el futuro, los miembros de la ultra derecha neo-ustacha no parecen estar interesados ​​en el proceso de distensión, y prefieren contiuar por la senda del revisionismo histórico.

Los "enemigos de Croacia"

Según ha informado Il Piccolo de Trieste, de hecho, el grupo de extrema derecha croata HKV hr/ hrvatski ha publicado en su sitio de Internet un artículo en el que acusa, entre otros, al escritor italo-istrio Giacomo Scotti de ser filocomunista y enemigo de los croatas. El artículo, que apareció en el periódico de Zagreb Hrvatsko Slovo el 27 de diciembre del año pasado, incluye una lista de los enemigos de Croacia culpables de hablar de la limpieza étnica de los serbios por parte del ejército croata durante la invasión de la región de Krajina, habitada durante casi cuatro siglos por una población de unos 300.000 serbios. El delito de Scotti consistiría en haber proporcionado en su libro "Croacia. Operación Tormenta", publicado en 1996, una descripción detallada de los crímenes cometidos por el ejército croata de Tudjman y liderado por los generales Ante Gotovina y Mladen Markac, recientemente absueltos tras la condena por crímenes de guerra del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Scotti relata cómo durante la Operación Tormenta los civiles serbios se vieron obligados a huir, mientras sus coches y su ganado les fueron robados, y sus casas fueron saqueadas y ocupadas por oficiales del ejército croata. Una reconstrucción histórica rechazada por los neo-ustachas, que ven en Gotovina y Markac no sólo a héroes nacionales, sino a los verdaderos salvadores de la patria.

¿Quién es Giacomo Scotti?

Giacomo Scotti es un escritor y periodista de la provincia de Nápoles. En 1947, a los dieciocho años, se trasladó a Pula, en la Istria cedida a Yugoslavia, y más tarde a Rijeka, atraído por el sueño yugoslavo encarnado en Tito. Famoso pacifista y anti-fascista, en 2005 recibió amenazas de los neo-fascistas italianos después de la publicación de su libro "Dossier foibe" donde contextulizaba los sucesos de 1943 en Istria, superando la tesis negacionista del genocidio nacional, propiciada por la ultraderecha neofascista italiana, revisitando los acontecimientos de las masacres de las "foibe" a la luz de los crímenes cometidos por los fascistas italianos en Yugoslavia. Durante la guerra en la antigua Yugoslavia ha colaborado en la gestión de los campamentos de refugiados en Rijeka con una asociación pacifista y humanitaria, coordinando las organizaciones humanitarias italianas, encargadas de distribuir la ayuda a los refugiados y otras víctimas de la guerra.

Fuente: Artículo traducido del original cedido por East Journal (© Todos los derechos reservados)

Si quieren adentrarse en las matanzas de las "foibe", pueden completar la información consultando en italiano en el dossier "Foibe y éxodo. Una historia negada a tres generaciones de italianos" (Autora: Silvia Ferretto Clementi) y "Foibe. La tragedia del confín oriental" de Vincenzo de Tommaso.

Foibe la tragedia del confine orientale pdf

Entidades colaboradoras:

CUMEDIAE EaST Journal FACE THE BALKANS Oneworld Platform For SouthEast Europe
(*) Bajo la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
© Casa Balcanes