Más de 15 organizaciones no gubernamentales y numerosos ciudadanos
se reunieron el pasado 7 de marzo en Skopje, en la estatua de la Madre
Teresa y pidieron públicamente el fin de la violencia y el vandalismo, y
a las autoridades competentes que asuman su responsabilidad para calmar
la situación. Los participantes de la acción partieron del monumento a
la Madre Teresa para llegar al Gran Bazar.
En la reunión celebrada en las calles bajo el lema "Press4peace", las organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos condenaron el vandalismo y recordaron al Gobierno que es el único que dispone de todos los instrumentos para mejorar las relaciones interétnicas y evitar la escalada de violencia y odio.
De los partidos políticos, las instituciones nacionales y locales, exigieron igualmente que manifesten una voluntad política real para hacer frente a las raíces de los conflictos, en este caso el conflicto interétnico.
"Es el momento de abrir un diálogo honesto y poner en práctica verdaderas medidas que alienten la confianza. ¡Inmediatamente!", exigieron los organizadores y participantes de la protesta.
Desde la estatua de la Madre Teresa, los participantes caminaron por el centro de Skopje al Gran Bazar Skopje Old Bazar, llevando un mensaje de paz y tolerancia.
El Centro para la Libertad Civil y la Organización para la reacción democrática y la Unión de Asociaciones (Odraz) anunció una acción de paz conjunta en Prilep, el próximo miércoles, 13 de marzo, bajo el lema "Todos estamos a favor de la paz" y pidió a todos los jóvenes, independientemente de su origen étnico, religioso o nacional, que se unan a la acción.
La acción realizada en Skopje se organizó en reacción a las protestas violentas de la semana pasada. Por un lado, el viernes, 1 de marzo, los jóvenes de la comunidad macedonia protestaron contra el nombramiento de Talat Xhaferi, ex comandante del ELK en el conflicto de 2001, designado ministro de Defensa, y atacaron y golpearon a varios ciudadanos, incluidos niños, de nacionalidad albanesa antes de enfrentarse con la policía. Al día siguiente, el 2 de marzo, un grupo de ciudadanos de nacionalidad albanesa se congregó frente al edificio del Gobierno en protesta por los sucesos del día anterior, enfrentándose a la policía cuando se les impidió marchar a la plaza principal de la ciudad. En los dos días de disturbios -cuya responsabilidad no ha sido aún reivindicada- decenas de ciudadanos y policías resultaron heridos, causándose además considerables daños materiales.
Durante la última semana, se anunciaron nuevas protestas a través de las redes sociales. La policía advirtió, a través de su portavoz, que supervisa las redes sociales atentamente y que, por ello varias páginas de Facebook utilizadas para organizar las protestas e incitar a la violencia habían sido eliminadas. (Fuente: Civil Centre for Freedom).
Os dejamos con imágenes de la protesta por el nombramiento de Talat Xhaferi.
Enlaces de interés:
Macedonian ministry monitors protest calls, urges tensions to be eased